Lenguaje Corporal en una entrevista.
- Lmental
- 8 may 2019
- 2 Min. de lectura
Muchas veces al presentarnos a una entrevista de trabajo no sabemos expresar con palabras lo que se dice, esto puede ser porque empiezan a cuestionarnos acerca de nuestra hoja de vida y no estamos bien preparados, nuestro entrevistador es demasiado imponente o tal vez porque hay una mentira de por medio, es importante saber comunicarnos verbalmente ya que sino hablamos podríamos perder una gran oportunidad laboral, en psicología Gestalt se dice que; LO QUE LA BOCA CALLA, EL CUERPO HABLA, esto se conoce como Somatización; cuya acción del cuerpo es mandar mensajes que deberíamos escuchar.
Las emociones que no verbalizamos buscan una vía de escape: dolor de cabeza, dolor de estómago, manchas en la piel, náuseas, sudoración, etc...

Cuando vamos a una entrevista podemos tener el mejor Cv, estar hablando de nuestra extraordinaria experiencia laboral, pero resulta que durante ese buen discurso bien estudiado, estamos mirando hacia otro lado, moviendo manos, tocándose el cabello, un poco sudoroso.

Desafortunadamente esta acción le va a causar ruido al entrevistador, ya que no coincide lo que se habla con lo que se expresa.
Te compartimos una lista de 15 expresiones corporales más comunes en una entrevista.
* Mirada hacia arriba derecha - Recordando
* Mirada hacia arriba izquierda - Pensando una mentira
* Mirada hacia abajo: Dudar de quién está hablado.
* Manos hacia atrás - Tiene un secreto
* Manos en las bolsas - Avaricia
* Saludar de mano con fuerza - Seguridad
* Brazos cruzados - Persona cerrada
* Manos cerradas - Molestia
* Agarrase las orejas - Dudas
* Tocarse los ojos - indecisión
* Entrelazar los dedos - Seguridad
* Tocar el cabello - Inseguridad
* Movimiento excesivo de manos - Nerviosismo
* Sudoración: Ansiedad
* Parafrasear: Inseguridad o desconocimiento del tema.

Te recomendamos aprender a conocer las reacciones de tu cuerpo, con esto aprenderás a controlarlo y estar un paso adelante, no solamente el cuestiones de trabajo, sino en la vida contadina.
Comentarios